Teñir tela con plantas, flores y vegetales
Teñir telas con pigmentos naturales es una opción ecológica para evitar utilizar tinturas químicas que a menudo resultan toxicas al sistema respiratorio y piel. La naturaleza nos ofrece alternativas para extraer colores de forma natural, tanto de origen biológico como vegetales, frutas, flores o especias o de origen mineral
Para teñir telas de forma natural hay que tener en cuenta que los colores se oxidan con el tiempo y cambian su tonalidad, se necesitan agregados llamados mordientes para fijar el color y algunas telas requieren de un proceso de preparación y conservación del color más complejo. Las telas más comunes para teñir son el algodón, lino, seda y lana.
El proceso para teñir telas tiene 3 pasos fundamentales:
- Preparar la tela
- Extraer el color
- Teñir
Preparar la tela
El primer paso para preparar la tela es el lavado, a veces en los procesos de hilado, los fabricantes agregan ceras y sustancias químicas, esto puede hacer que el pigmento natural no se fije correctamente. El lavado de tela es simple, en un recipiente de aproximadamente 5 litros de agua se agrega una cucharita de jabón y 3 cucharitas de carbonato sódico por cada 100gramos de tela y se deja remojar por 24 hs.
El siguiente paso es tratar la tela, los tintes naturales necesitan un mordiente para fijar el color para que este sea duradero. Algunos mordientes son tóxicos, sin embargo la idea es utilizar propiedades que se extraen de plantas o minerales.
Se pueden utilizar Alumbre potásico, una sustancia mineral de origen volcánico que funciona para teñir telas y fibras de origen animal como la lana, este material se consigue en farmacias (colores brillantes), sulfato de hierro (colores oscuros) se consigue en ferreterías y normalmente se utiliza para abono para flores y ácido acético que es el vinagre blanco.
Para mordentar telas lo más común es utilizar sal y vinagre blanco. Se sumerge la tela es una solución de ½ taza de sal disuelta en 8tazas de agua fría o 1 parte de vinagre en 4 partes de agua fría. La tela se remoja por una hora y se enjuaga.
Extraer el color
La naturaleza nos ofrece una amplia gama de colores, algunas opciones son:
- Rosa: Piel de aguacate, flor de Jamaica, madera de palo de Brasil, remolacha.
- Rojo: Grana Cochinilla, Frambuesas, pimiento rojo, paprika.
- Amarillo y naranja: Piel de cebolla, cúrcuma, azafrán, granos de mostaza y achiote.
- Tonos oscuros y marrones: té negro, café.
- Verde: Hierbas, hojas de menta, espinaca.
- Azul, Violeta y lilas: Frijoles negros, arándanos, moras negras, col lombarda.
El proceso para extraer el color es simple, en una olla de acero inoxidable o vidrio se agrega el material natural cortado en trozos cubierto de agua y se hierve a fuego lento durante una hora o hasta que se obtenga el color deseado. El líquido se pasa por un colador para retirar el material.
Teñir
Se remoja la tela húmeda, esta se deja hervir por una hora revolviendo de vez en cuando. Terminado el proceso se deja la tela por un día y se lava con agua fría y se deja secar en la sombra.
La técnica de teñir telas con elementos naturales fue utilizada en diferentes civilizaciones antiguas, hoy podemos recurrir a ella para crear ropa sustentable y consciente con el medio ambiente, las prendas teñidas son únicas con tonalidades e intensidad a nuestro gusto, con métodos saludables. Se permite el reciclado de desechos orgánicos y se reduce el riesgo de contaminación por sustancias químicas.
¡Aprende a teñir tus telas de forma ecológica con pigmentos naturales!
Descargable en PDF
Esta guía de 40 páginas te brindará los conceptos básicos del teñido con pigmentos naturales. Contiene recetas paso a paso, consejos y notas para que puedas dar color a tus prendas de una forma sencilla y ecológica utilizando plantas, flores y frutos. Las fotografías te servirán de inspiración para realizar tus propios proyectos de teñido.